Introducción
El presente trabajo final se pretende realizar una síntesis de los conocimientos adquiridos durante el curso de Psicología General y de los Aprendizajes, en el cual durante su trayecto se escogió al docente María Catalina Soza Lumbi, docentes de la escuela Los Laureles del Municipio de Tipitapa. El estudio se enmarca en una investigación acerca de factores que favorecen y obstaculizan al proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva individual cuan realizamos un estudio personal al docentes, colectiva cuando analizamos todos los factores que favorecen y dificultan durante el proceso y social porque es un proceso que involucra a mucho sectores.
Dentro del aspecto que se observaron es que el docente es muy dinámico y con una autoestima, también el trabajo incorpora todas las actividades realizadas con el docente durante lo largo del curso. También fue muy influyente el poder navegar en el baúl de los recuerdos para realizar un breve análisis de toso lo que hemos pasado hasta llegar a nuestros días.
Objetivos
1. Realizar la entrega del portafolio como trabajo final de curso de la clase Psicología General y de los Aprendizajes.
2. Presentar todos los subproductos que se elaboraron durante el curso.
3. Indicar los aspectos positivos que tiene la Psicología General y de los Aprendizajes durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
Sub producto 1
Ficha de Identificación del docente
Test de temperamento
Instrucciones:
A continuación, encontrará una guía que le facilitará obtener la información con la cual construirá su infografía, por favor léala atentamente y realice cada una de las actividades que se le presentan.
1. Debe seleccionar a un docente que imparta clase en nivel primaria, secundaria o superior, y solicitarle la participación voluntaria en la construcción de su estudio de caso. Recuerde que la persona que elija y acepte colaborar con usted, le acompañará hasta finalizar el curso, por lo tanto, piense bien quién será y mantenga relaciones cordiales, de respeto y empatía. Es necesario que le aclare que en ningún momento su verdadero nombre será revelado y que la información que le proporcione solamente la utilizará para fines educativos.
Aspecto | Respuesta |
Sexo | Femenino |
Edad | 40 |
Fecha de nacimiento | 25 de mayo de 1983 |
Lugar de origen (Aclarar si es zona Urbana o Rural) | Zona urbana de Tipitapa |
Lugar en que habita (Aclarar si es zona Urbana o Rural) | Zona urbana de Los Laureles |
Estado civil | Casada |
Número de hijos (as) | 2 |
Edad de los hijos (as) | 8 años y 10 años |
Estudios realizados | Maestro de educación primara en la escuela Los Laureles. Lic. En economía. |
Ejercicio docente (empírico, estudió en la normal, actualmente estudia pedagogía, se graduó de pedagogía, otrosespecificar) | No impartió clases Empírico. Estudió en la escuela normal Aliseo Blandón. No Estudio pedagogía. No es graduado en pedagogía. Estudio Lic. En economía. |
Desde cuándo se desempeña como docente | 2012 |
Nivel educativo que imparte actualmente (Preescolar, primaria, secundaria, técnico, universitario) | Primaria multigrado atiende de 3 a 6 grado |
Ingresos económicos mensuales | C$ 9 000.00 |
Personas que están a su cargo en términos económicos | 3 |
Tipo de centro educativo en el que labora (Público, privado, otros-especificar) | Publico |
Descripción física y del comportamiento del docente durante el llenado de esta ficha | Amable. Respetuoso. Pertinente. Cariñosa. |
Puede agregar otra información que considere de relevancia | Estuvo de responsable de estadística en el Mined de Tipitapa del 2013-2016 |
2. Agenda una cita con el docente para realizar la recopilación de la información. Completa la ficha de identificación que has elaborado con tus compañeros, es necesario que recopiles toda la información que en ella se solicita ya que esta debe de estar presente en tu infografía. Es conveniente que ese mismo día apliques el test de temperamento (repásalo antes de usarlo para que te familiarices mejor con él)
3. ¿Cómo procesar la información de la ficha de identificación?
Te sugiero redactar la información en párrafos de tal forma que logres una caracterización de la persona, mira el siguiente ejemplo:
María Catalina Soza Lumbi del Núcleo Educativo Los Laureles, tiene la edad de 40 años, realizó sus estudios de maestro en la escuela Normal Central de Managua Alesio Blandon, además realizó sus estudios universitarios en la universidad Evangélica de Nicaragua, es Licenciada en Economía, tiene 2 hijos, habita en la comunidad Los Laureles del Municipio de Tipitapa.
4. ¿Cómo procesar la información del test de temperamento?
Para obtener los resultados del test debes de leer el documento “test de temperamento” en donde se especifican los pasos a seguir.
|
Columna 1 |
Columna 2 |
Columna 3 |
Columna 4 |
Total |
Número de X por columna |
9 |
16 |
7 |
8 |
40 |
Porcentaje que representa |
22.5% |
40% |
17.5% |
20% |
100 |
Como se menciona en el documento, debes investigar las características del temperamento dominante y secundario, con esa información, redacta en párrafos el tipo de temperamento que posee el docente.
5. ¿Cómo realizar el análisis de toda la información recopilada?
Para este análisis, puedes guiarte con las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aspectos socio demográficos están favoreciendo u obstaculizando la labor de este docente? ¿Por qué?
La favorece que la escuela donde imparte clases es una ruta transitada, y puede perfectamente cumplir con el horario de clases establecido, lo que impide es que es una zona muy húmeda con lluvias ligeras esto perjudica ya que algunos niños no se presentan a clase durante estos cambios climáticos. Además, algunos también vienen de zonas muy lejanas.
Tiene algo muy diferente él es divertido, dinámico pero a veces cuando hay reuniones casi no le gusta enfocarse en temas que están lejos de la convocatoria, le gusta aprovechar el tiempo. También está dispuesto a poyar siempre y cuando se le solicite con tiempo.
c) ¿Qué características del tipo de temperamento de este docente favorecen su labor?
Alegre, dinámico, es investigador, promueve un espacio de confianza muy especial, características para apoyar de forma individual a los niños.
d) ¿Qué características del tipo de temperamento de este docente hacen que su labor sea más compleja?
Le falta un poco de positivismo al momento de realizar actividades colectivas de docentes.
e) ¿Qué reflexión personal te genera esta experiencia?
Muy alegre compartir información con el docente, se nota que tiene un temperamento muy distribuido y lleno de confianza.
Entrevista a docentes
A continuación encontrarás algunas preguntas dirigidas a obtener información de relevancia, respecto a la etapa evolutiva en la que se encuentra el docente de tu estudio de caso y su actividad rectora. Recuerda que la entrevista debe ser una conversación respetuosa con el docente, en la cual debes tomar nota de la información que él/ella te proporcione.
Área personal:
1. ¿Actualmente cómo te describirías, cuáles son tus características personales?
Como una persona positiva, emprendedora, con ánimos de superación, perseverante, sociable, divertida, me gusta el deporte
2. En relación a hace algunos años, ¿qué aspectos crees que se han ido transformando en tu persona?
La actitud colaboradora, mayor entusiasmo al trabajo y ser una persona que me gusta apoyar en lo que pueda a los demás
3. Actualmente, ¿cuáles son tus mayores intereses en la vida?
Poder seguir aprendiendo y profesionalizando para poder desempeñar mejor mi labor como docente.
4. ¿Qué cosas disfrutas hacer?
Además de mi labor docente, la práctica de deporte y el apoyo al mismo
Área familiar
5. Describe tus relaciones familiares (esposo, padres, hijos, etc.)
Me considero una persona muy interesada en el desarrollo tanto educativo como en el bienestar de mis hijas, así como también el apoyo incondicional a mi pareja en todo lo que pueda hacer, y como hijo tal vez no soy un hijo ejemplar pero si trato de serlo.
6. ¿Cómo se ha ido transformando tu visión acerca de la familia respecto a cuando eras más joven?
En el transcurso del tiempo desde que comencé mi labor profesional como docente y posteriormente siendo padre ha cambiado la visión de la vida por completo, ya que ha cambia con respecto a la responsabilidad que ahora tengo como formador y el ejemplo que debo inculcar a mis hijos, viendo así lo duro que es formar a los hijos como en su momento mis padres lo hicieron con mi persona.
Área laboral
7. Describe tus relaciones laborales (con tu jefe, compañeros, alumnos, etc)
Tengo muy buenas relaciones laborales y personales ya que soy muy sociable y amigable, siempre he sido muy comprensivo con mis estudiantes trato de no ser solo un maestro sino un amigo con mis estudiantes y apoyarlos en su desarrollo educativo.
8. En comparación a cuando iniciaste a trabajar, ¿Cómo se ha venido transformando tu vida laboral?
Las experiencias dentro y fuera del aula y las relaciones con diferentes padres de familia me han ido conduciendo y cambiando la manera de trabajo y forma de ser siendo siempre un apoyo para ellos en pro del desarrollo de conocimiento de los estudiantes y por ende de la comunidad donde laboro actualmente.
9. ¿En algún momento de tu vida has tenido que combinar los estudios, el trabajo y la familia?, si ha sido así, comenta cómo ha sido esta experiencia.
Si en muchas ocasiones y en es una experiencia desgastante pero gratificante cuando se obtienen buenos resultados con los estudiantes, en la familia comprensible por ser ellos también docentes aunque en ocasiones pues con dificultades que se deben resolver siempre con el dialogo.
Área social
10. ¿tienes amistades, qué tan seguido las frecuentas, qué tipo de actividades realizas con ellos?
Si tengo diversas amistades y las frecuento muy poco debido a la distancia donde laboro pero cuando nos vemos lo que más hacemos es practicar deportes y dialogar.
En orden de prioridad, qué lugar ocupa cada una de estas áreas en tu vida (asigna el número uno a la más importante y así sucesivamente.)
El trabajo: 4
La familia: 2
Los amigos: 3
Yo: 1
Subproducto 3
1. Agenda una cita con el docente de tu estudio de caso para solicitarle te permita observarlo durante una sesión de clase, pregúntale si será necesario presentar alguna carta de la universidad para que te autoricen el ingreso al centro de estudio, en caso de necesitar la carta, escríbeme en el foro de la semana para gestionarla.
2. En esa misma cita, además de solicitar la información, deberás aplicarle el test de autoestima que ya conoces, ten en cuenta la experiencia de auto aplicación, para ello léelo previamente y estudia el manual de corrección del test.
Nombre del docente:
María Soza Lumbi
INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH
VERSION PARA ADULTOS
1. Generalmente los problemas me afectan muy poco. | SI | No |
2. Me cuesta mucho trabajo hablar en público | SI | No |
3. Si pudiera cambiaría muchas cosas de mí | SI | No |
4. Puedo tomar una decisión fácilmente | SI | No |
5. Soy una persona simpática | SI | No |
6. En mi casa me enojo fácilmente | SI | No |
7. Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo | SI | No |
8. Soy popular entre las personas de mi edad | SI | No |
9. Mi familia generalmente toma en cuenta mis sentimientos | SI | No |
10. Me doy por vencido(a) muy fácilmente | SI | No |
11. Mi familia espera demasiado de mí | SI | No |
12. Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy | SI | No |
13. Mi vida es muy complicada | SI | No |
14. Mis compañeros casi siempre aceptan mis ideas | SI | No |
I5. Tengo mala opinión de mí mismo(a) | SI | No |
16. Muchas veces me gustaría irme de mi casa | SI | No |
17. Con frecuencia me siento a disgusto en mi trabajo | SI | No |
18. Soy menos guapo (o bonita) que la mayoría de la gente | SI | No |
19. Si tengo algo qué decir, generalmente lo digo | SI | No |
20. Mi familia me comprende | SI | No |
21. Los demás son mejor aceptados que yo | SI | No |
22. Siento que mi familia me presiona | SI | No |
23. Con frecuencia me desanimo en lo que hago | SI | No |
24. Muchas veces me gustaría ser otra persona | SI | No |
25. Se puede confiar muy poco en mí | SI | No |
Total | 32 | 60 |
92 |
75 a 100 Nivel de autoestima Alta
- Tipos de Autoestima
La autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas
• Autoestima Alta: La autoestima alta puede ser inicialmente saludable ya que permite valorarse de forma positiva, sin embargo, al irse al extremo (puntación 95 o más) puede indicar que la persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades.
Características de las personas con autoestima Alta
• Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos.
• Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.
• Son seguros de sí mismo en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones.
• Creen que todas las personas los aman.
• Hablan en extremo y son escandalosos.
• No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.
• Por lo general la gente los rechaza. Por sabelotodo.
• Se aman a sí mismo (en ocasiones de forma exagerada)
• Son vanidosos, peri en caso extremo llegan al “narcisismo”. Narciso era un hermoso joven que todos los días iba a contemplar su propia belleza en un lago. Estaba tan fascinado consigo mismo que un día se cayó dentro del lago y se murió ahogado. En el lugar donde cayó nació una flor, a la que llamaron narciso.
• Se sienten atractivos (No necesariamente en el aspecto físico).
• Creen que son las personas más interesantes de la tierra.
• Le gusta que lo elogien.
• Cree que todas las personas están obligadas a amarlo.
• Cree que nunca se equivoca, pero ataca a los demás cuando se equivocan.
• Siente que merece tener más que los demás.
Puntos en los que debes fijarte:
1. Aplica, corrige e interpreta el test de autoestima.
Aplicado a María Soza Lumbi.
2. Describe las características del docente de acuerdo a lo que has ido conociendo de él pero sobre todo teniendo en cuenta su nivel de autoestima.
- Es seguros de sí mismo en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones.
- Le gusta que lo elogien.
- Siente que merece tener más que los demás.
- Es una persona positiva, emprendedora, con ánimos de superación, perseverante, sociable, divertido, le gusta el deporte
3. Acompaña tu descripción con ejemplos retomados de lo que observaste en la clase.
Se logró observar que es bien disciplinada. Ayuda a los alumnos promueve respeto cariño y un ambiente agradable y es una líder.
Le gusta promover un ambiente alegre con la participación de todos los alumnos, tiene como política incluyente.
Atiende las dificultades, le gusta investigar, y utiliza su celular como medio de apoyo investigativo.
4. La información de la guía de observación la debes de analizar a la luz del material “Características del docente efectivo”, para ello, puedes separar aquellos aspectos que el docente está poniendo en práctica y lo hacen ser efectivo de los elementos en los que presenta dificultad y emite algunas recomendaciones para mejorar.
Al realizar la visita se logró observar que el docente posee ciertos aspectos que lo caracterizan como un buen docente efectivo:
1- Vocación o compromiso profesional.
2- Tendencia a tomar como responsabilidad personal el aprendizaje de sus alumnos.
3- Capacidad para hacer su materia entretenida e interesante.
4- Creación de un clima grupal propicio para el aprendizaje.
5- Cree un ambiente de seguridad en sus alumnos.
Todas estas característica fueron encontradas y como se hace mención durante este trabajo él es un docente muy dinámico con mucho deseo de superación
5. Al finalizar realiza conclusiones en las que puedas valorar en nivel de eficacia del docente con el que has desarrollado tu estudio de caso.
1- Docente creativo, amable.
2- Le gusta investigar
3- Promueve el uso de la tecnología.
4- Crea un ambiente alegre y dinámico.
5- Promueve la participación de todos.
Valoración final
El principal reto de la Psicología, educación, pedagogía, Aprendizaje y enseñanza. Es analizar el comportamiento de los estudiantes para poder buscar métodos para poder construir un aprendizaje propio en los estudiantes. Permite el desarrollo de los niños en todos los aspectos tanto mental, social, físico, intelectual. Además permite que se aprendan valores éticos y a relacionarse efectivamente con su entorno escolar.
Dentro de los factores biopsicosociales del proceso enseñanza aprendizaje, tenemos biológicos y psicológicos estos llevados de la mano permitirán un buen desempeño escolar en cada uno de los estudiantes. Cabe mencionar que desde la concesión del niño es importante el amor para así poder crecer en un ambiente saludable lleno de protección.
La psicología es la base para desarrollar un proceso d educación de calidad ya que estudia los diferentes casos que se presentan en la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario